sábado, 21 de marzo de 2020

Tareas E.F.


Estimadas familias:
Desde el área de educación física, os mando una serie de recomendaciones de ejercicios y actividades que los niños y niñas voluntariamente pueden hacer en casa.

A través de internet os recomiendo el “Proyecto Ludos. Educación física en primaria.” educaLAB.


 Es una aplicación interactiva, con un carácter lúdico que trata un importante conjunto de contenidos de educación física en educación primaria. A cada nivel le corresponde un juego:
    - Diverland: 1º ciclo            
    - Ludoland: 2º ciclo
    - Moviland: 3º ciclo


Por otro lado, para los niños y niñas de 1º ciclo, pueden buscar en youtube unos vídeos sobre yoga : “Yoga para niños con animales” (de Smile and Learn).

Para los niños y niñas de sexto, les recomiendo que bajo supervisión de los padres y madres busquen en youtube vídeos sobre el reglamento de voleibol
https://youtu.be/v_zYuFeA79M, distintas formas de golpear el balón   https://youtu.be/dVAv-bo6PV4, https://youtu.be/Ro8UAwYUqCs, https://youtu.be/eGLQtsVJ5kM,  y partidos, con la idea de que cuando nos incorporemos a las clases ya lo tengan asimilado y empecemos a practicarlo.

A los niños y niñas de 2º ciclo les va a venir muy bien practicar lo que explico a continuación, ya que en 3º de primaria estamos practicando los saltos y en 4º de primaria comenzaremos con la coordinaciones.

Para todas las edades, os dejo una batería de juegos y ejercicios que podéis practicar en casa (dependiendo del espacio del que dispongáis):
- Saltar a la comba: con los dos pies, alternando pies (como si estuviéramos corriendo), para atrás, cruzando los brazos…




- Juegos o ejercicios con pelota de plástico (puede ser la que lanza en la cabalgata): 
- Individual: lanzo la pelota hacia arriba con las dos manos, lanzo la pelota con una mano y la recojo con las dos, lanzo la pelota con una mano y la recojo con una (cambiamos de mano), lanzo la pelota y la recojo sentado, lanzo la pelota y la recojo después de dar un giro.
 - Parejas:le paso la pelota a mi hermano/a rodando.  Lanzo la pelota a mi hermano/a con las dos manos, con una mano, la recojo con una mano, lanzo la pelota y la recojo después de dar un bote, dos botes, tres,… lanzo la pelota mientras uno está sentado y el otro de pie. Existen mucha variantes, ¿cuántas se os ocurren?
 - Si tenéis la posibilidad, también se pueden realizar diferentes ejercicios lanzando la pelota contra la pared: con las dos manos, con una mano, con bote, dando palmadas, haciendo giros, a la pata coja,….
   



  También podéis practicar con vuestros hijos e hijas algunos juegos populares:
- “La carrera de chapas”.
- “El teje o rayuela”, como no vamos a pintar el suelo de casa, podemos usar unos folios y pegarlos en el suelo con fixo haciendo el dibujo del teje.
- “Los bolos”, con botes de leche o tetrabrick y una pelota de plástico.
- “El pollito inglés”.
- “Piedra, papel o tijeras”


Espero que os sirva de ayuda , y aunque debido a las circunstancias no podamos trabajar desde nuestra asignatura como nos gustaría ni seguir la programación establecida. Gracias a estas actividades y juegos adquiráis estas habilidades tan importantes , a la vez que os divertís en casa junto con vuestros seres queridos.

RECORDAD:

¡¡¡¡NOS LAVAMOS LAS MANOS DESPUÉS DE REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA!!!!!!


Nos vemos muy pronto, ¡¡¡cuidaos mucho!!!  Echo de menos vuestros saludos y abracitos.  ¡Un abrazo de la seño Elisa!




No hay comentarios:

Publicar un comentario